logo

Select Sidearea

Populate the sidearea with useful widgets. It’s simple to add images, categories, latest post, social media icon links, tag clouds, and more.
hello@youremail.com
+1234567890
 

Tienda

Primera línea de combate

19,50 Gastos de gestión incluidos

En las zonas atrincheradas el visitante puede hacerse a la idea de cómo era el día a día en la guerra, desde las zonas de descanso a las zonas de combate. Los entramados de trincheras no dejaban nada al azar, líneas de transmisión, líneas de evacuación, nidos de tirador, entre otros muchos. Recorrer estos sistemas defensivos y la orografía que les acompaña permite entender por qué la batalla del ebro fue tan dura y larga. ¡Preparado para vivir una experiencia en primera línea de combate!

Categorías: ,
Share:
Descripción

Descripción

1Salida de Corbera d’Ebre
Empezamos la ruta como siempre en la sede de “Marcats pel 38”, avenida Casal nº10 de Corbera d’Ebre. Nos dirigiremos hacia Vilalba dels Arcs por el valle de Canelles, valle que sirvió antes de la batalla del Ebro como retaguardia republicana cuando el frente estaba en Aragón.
2Cuatro caminos

Llegaremos a cuatro caminos, situado muy cercano al pueblo de Vilalba dels Arcs, da su nombre al cruce que te permite ir a cuatro lugares diferentes, Gandesa, Vilalba, Fatarella y Corbera d’Ebre. Aquí el 19 de agosto del 38 se efectúa uno de los combates más sangrientos y rápidos de la batalla del ebro. Sector estratégico por su proximidad con las alturas de Gaeta, fue el punto de inicio de la 3a contraofensiva franquista. Posteriormente a la guerra ha sido lugar de peregrinación, cada aniversario de la batalla, de las muchas familias que perdieron a un familiar aquí.

3Els Barrancs

Seguidamente nos desplazaremos hasta el sector Vilalba-La Pobla de Massaluca en la partida de los barrancos, donde encontramos diferentes sistemas atrincherados. Este sector se consideró inactivo durante la guerra, teniendo en cuenta la dirección de las ofensivas contrarias, pero no significa que no hubiera actividad y presencia de soldados. El sitio permite ofrecer al visitante una idea completa y las diferencias de cómo eran las zonas atrincheradas republicanas y franquistas. Se pueden observar distintos tipos de nidos de tirador, casamatas, un variado sistema de refugios e incluso una masía que servía como fortificación.

4Las Trincheras de Xiveli
Para finalizar la ruta iremos a otras trincheras, ubicadas cerca de las anteriores. Construidas en 1937, cuando todavía el frente de guerra estaba en otras comunidades, se hacen estas trincheras por una hipotética defensa de Cataluña. Se engloban dentro del sistema de defensa llamado “Línia defensiva Algars”. El nombre da referencia al río Algars, que hace de frontera natural entre Cataluña y Aragón. Trincheras peculiares por los materiales que se utilizaron al realizarlas, como el hierro o ladrillos, y rodeadas por el misterio que siempre ha rodeado esta línea defensiva.