¡Tu carrito actualmente está vacío!
19,50€ Gastos de gestión incluidos
En las zonas atrincheradas el visitante puede hacerse a la idea de cómo era el día a día en la guerra, desde las zonas de descanso a las zonas de combate. Los entramados de trincheras no dejaban nada al azar, líneas de transmisión, líneas de evacuación, nidos de tirador, entre otros muchos. Recorrer estos sistemas defensivos y la orografía que les acompaña permite entender por qué la batalla del ebro fue tan dura y larga. ¡Preparado para vivir una experiencia en primera línea de combate!
Llegaremos a cuatro caminos, situado muy cercano al pueblo de Vilalba dels Arcs, da su nombre al cruce que te permite ir a cuatro lugares diferentes, Gandesa, Vilalba, Fatarella y Corbera d’Ebre. Aquí el 19 de agosto del 38 se efectúa uno de los combates más sangrientos y rápidos de la batalla del ebro. Sector estratégico por su proximidad con las alturas de Gaeta, fue el punto de inicio de la 3a contraofensiva franquista. Posteriormente a la guerra ha sido lugar de peregrinación, cada aniversario de la batalla, de las muchas familias que perdieron a un familiar aquí.
Seguidamente nos desplazaremos hasta el sector Vilalba-La Pobla de Massaluca en la partida de los barrancos, donde encontramos diferentes sistemas atrincherados. Este sector se consideró inactivo durante la guerra, teniendo en cuenta la dirección de las ofensivas contrarias, pero no significa que no hubiera actividad y presencia de soldados. El sitio permite ofrecer al visitante una idea completa y las diferencias de cómo eran las zonas atrincheradas republicanas y franquistas. Se pueden observar distintos tipos de nidos de tirador, casamatas, un variado sistema de refugios e incluso una masía que servía como fortificación.