logo

Select Sidearea

Populate the sidearea with useful widgets. It’s simple to add images, categories, latest post, social media icon links, tag clouds, and more.
hello@youremail.com
+1234567890
 

Tienda

Combates en las alturas

21,50 Gastos de gestión incluidos

En esa ruta se ven combinados el senderismo y la batalla. Batalla del Ebro y Pàndols y posteriormente Cavalls son términos que indiscutiblemente siempre han ido de la mano. Controlar las alturas era una prioridad para ambos ejércitos. Estas cordilleras cuentan con el legado de los combates más duros de todo el conflicto y ofrecen una excelente panorámica de todo el territorio donde se combatió.

Categorías: , ,
Share:
Descripción

Descripción

1Salida de Corbera d’Ebre
Empezaremos la visita a la sede de “Marcats pel 38” y nos dirigiremos en coche hasta la sierra de Pàndols, concreta la cota 705.
2Pàndols, Cota 705 (el monumento a la paz)
Esta sierra fue escenario de la 2a contraofensiva franquista. Combates durísimos donde los franquistas se dan cuenta de que la batalla del ebro no será fácil. Las bajas de ambos bandos se cuentan por miles. Una ofensiva que comienza a principios de agosto del 38, muy marcada por el calor y la falta de agua, donde después de una semana de combates, los franquistas deciden cambiar el sitio de los ataques, teniendo en cuenta la dureza para poder avanzar .
3La Vall Closa

Cogeremos el sendero que baja por la Vall Closa. Valle de acceso por la parte republicana a la sierra de Pàndols. Importantísima para poder avituallar con munición a los que están arriba luchando y para evacuar a los heridos. Todavía hoy se puede observar un monumento realizado por los republicanos durante la misma batalla.

4Serra de Cavalls
Y seguidamente, cruzando la carretera del Pinell a Gandesa tomaremos la sierra de Cavalls. Tal y como la conocían los soldados «la inexpugnable» la sierra de Cavalls fue escenario de la séptima y última contraofensiva franquista en la batalla del ebro. Con una preparación artillera y de aviación muy potente los franquistas se lanzan el 30 de octubre de 1938 en la que será la última gran batalla en el ebro. Desde arriba panorámica inmejorable de todo el escenario de la batalla y donde todavía se pueden ver restos de trinchera, nidos de ametralladora y refugios, todos excavados en la piedra.
5Santa Madrona
Terminaremos la ruta bajando hasta Santa Madrona, ermita de Corbera d’Ebre y que durante la guerra fue hospital.