¡Tu carrito actualmente está vacío!

Competencia… ¿en positivo?
La lucha constante para buscar nuestro espacio en el mercado se convierte, muchas veces, en una auténtica competición, digna de los más profesionales. Venimos de unos tiempos donde las «call to action» (acción de márketing que lleva como propósito que el usuario clique o realice una acción determinada) son el pan de cada día, en todas las redes sociales, webs, landing pages, etc. Podríamos decir que, el consumidor de Internet quizás empieza a estar un poco ¿sobresaturado?
Clica aquí, allá, sigue el enlace…
Personalmente, creemos que se inicia una nueva forma de utilizar las redes, algunos más conscientemente, y otros, más inconscientemente, utilizando las «call to action» que… quizás no son tan «call to action»… Mejor nos explicamos… Todo viene dado por un objetivo (quiero más followers, necesito más entradas en la web, tengo un producto brutal pero no salgo de mi circulo de clientes). Hasta ahora, robotizar a los usuarios funcionaba, o tenía una cierta efectividad… pero, como siempre, lo qué funciona lo utiliza todo el mundo, y entre todos, hemos convertido las redes sociales en una especie de «Twister electrónico», dónde terminas tan mareado, que al final cierras el dispositivo sin realizar ninguna acción deseada.
Como nos encanta poner nombres, pongamos que le llamamos… «call to action ghost» CAG, sí… nos gusta.
Bromas a parte… Si nos ponemos a pensar fríamente, siempre hay una llamada a la acción determinada, porque, supongo que no estamos destinando tiempo de nuestra empresa para nada ¿no? Y, ¿porqué todo este texto para hablar de competencia? Muy fácil. ¿Quién se espera que nosotros hagamos una publicación de la competencia de una manera amigable?
Relacionamos competencia casi siempre con algo negativo, tendemos a menospreciarla y en gastar esfuerzos en acciones para desgastar la competencia. Pero… ¿Qué pasa cuando cogemos esta palabra en positivo y le damos la vuelta?
Alrededor del mundo, lo qué parecen pequeñas acciones en las redes se convierten en campañas de márketing virales que dan resultados espectaculares. Os compartimos dos acciones que las últimas semanas se han hecho virales.
Netflix vs Disney+… Competencia… en positivo
En primer lugar, el mensaje de bienvenida de Netflix a Disney+ en latino América, dónde empiezan a intercanviar una serie de mensajes, en clave humor, pidiendose mútuamente las próximas temporadas de sus series con más éxito respectivamente.
Pedido de Burger King UK a McDonald’s… Competencia… en positivo
En segundo lugar, la carta que escribió Burger King Reino Unido haciendo un pedido a McDonald’s dió la vuelta al mundo. En esa carta, pedían que se hicieran pedidos también a su máximo competidor, pero también a otras cadenas como Subway, KFC, Pizza Hut… Solidaridad en tiempos de pandemia.
Así pues, hemos visto dos ejemplos de máxima competencia, utilizando a su favor la competencia en positivo, un «win win» que ha provocado el traspaso mútuo de seguidores y más impacto y comentarios que cualquier anuncio de TV.
Disney+, por ejemplo, consigue en muy poco tiempo muchos followers en Twitter, cuando justamente iniciaban esta cuenta de latino América (¿créeis que no era este el objetivo?).
Ver como trabajan grandes oficinas de márketing digital, como las que hemos mencionado, nos apasiona, con pequeños esfuerzos consiguen resultados espectaculares. Y quién sabe, quizás el siguiente en conseguir viralizar su cuenta gracias a la competencia eres tu… ¡Nosotros podríamos ayudarte!
¿Habéis picado? ¿Al enlace?