logo

Select Sidearea

Populate the sidearea with useful widgets. It’s simple to add images, categories, latest post, social media icon links, tag clouds, and more.
hello@youremail.com
+1234567890

Anglicismos: SEO y SEM

anglicimos SEO y SEM

Anglicismos: SEO y SEM

Empezamos con otra serie de entradas en nuestro blog, hoy os traemos «Anglicismos: SEO y SEM«. En nuestra profesión, hay mucho lenguaje técnico, proviniente del inglés. Todo este conjunto, puede confundirnos aún más a la hora de explicar lo qué ofrecemos y dificultar un poco la comunicación.

SEO

Vamos a educar un poco y a adentraros en nuestro «mundillo» de anglicismos y curiosidades. Hoy, hemos decidido explicaros con pelos y señales qué es el SEO y qué es el SEM. Así de entrada, parecen onomatopeyas desagradables, pero son siglas que en el caso del SEO, en inglés, significan Search Engine Optimization; traducido literalmente vendría a ser Optimización del motor de búsqueda. Es decir, todo ese conjunto de herramientas y técnicas que utilizamos los desarrolladores para que tu marca tenga una posición superior en buscadores como Google sin tener que pagar por ese posicionamiento. Nosotros también lo conocemos como «trabajo de chinos», siendo políticamente incorrectos y sin querer ofender a nadie. Hay que utilizar todas las palabras clave, en cada página, producto y con sentido obviamente; sino, Google detectará que estás sobreposicionando y más bien… ¡te va a penalizar por listo!

SEM

En segundo lugar, encontramos el SEM, que no, no es una bocina, sino que, otra vez por sus siglas en inglés significa «Search Engine Marketing«; nuevamente, si traducimos vendría a ser Márketing a través del motor de búsqueda. Tampoco os hemos desvelado mucho con la traducción literal ¿verdad? Pues el SEM, sería la planificación, ejecución y análisis de las campañas patrocinadas en motores de búsqueda como Google. En resumen, al contrario de SEO, que es un posicionamiento orgánico, con el SEM nos vamos a posicionar en los primeros puestos pagando «x» cantidad. Se trata de una buena herramienta, sobretodo cuando empiezas una nueva web que todavía no recibe tráfico orgánico. Si lo intentáis, veréis que hay la posibilidad de hacer una campaña básica o profesional. La básica está bien, pero os puede llevar a ciertas frustaciones, y no conseguir los resultados que habíais imaginado.

Os traeremos más anglicismos y os explicaremos tal y como hemos hecho con el SEO y el SEM.