logo

Select Sidearea

Populate the sidearea with useful widgets. It’s simple to add images, categories, latest post, social media icon links, tag clouds, and more.
hello@youremail.com
+1234567890

Adobe pierde fuelle en detalles

Adobe perd pistonada

Adobe pierde fuelle en detalles

¡Que Adobe es un gigante, y que posiblemente es una de las empresas desarrolladoras de software más importantes a nivel audiovisual no es ningún secreto! Que Adobe ha estado trabajando muy duro para que la interacción de sus plataformas sea facilísimo y ligera, ¡tampoco es un secreto! Y que Adobe tenga una plataforma como Adobe Encore, que te deja exportar proyectos pesados en un segundo plano y poder utilizar el PC, no de la misma forma ni al mismo rendimiento, también es un paso de gigante… ¿Quién no recuerda aquellas tardes-noches largas mirando la barrita de exportación del after effects? Ay…
Venga va, dejo de ser melancólico…

Como empresa, DiThinks, ha sido y es consumidora de Adobe… de hecho, tenemos ahora mismo dos licencias enteras del creative cloud (casi el 100% del software) en suscripción mensual… sí… barato no es… pero también te da muchas facilidades, como las actualizaciones automáticas y mucho más… de hecho, el mundo informático y de software de hoy en día está tirando hacia el mundo de las suscripciones, que volviendo a la melancolía, a muchos de los de la vieja escuela les reventa la cabeza cuando les dices….. Juanito que tienes que pagar «x» euros al mes por un “programa de ordenador” que nunca será tuyo…


Sí, sí… Hasta aquí, todo perfecto y un tinglado super bien montado por los compañeros de Adobe que te dejan en tus manos tener absolutamente toooooooot su software (illustrator, Lightroom, Photoshop, Indesign, After Effects, Premiere….) a ratos finos y todo me parece barato. El tema está en que, como buena empresa innovadora que se come sus 25 tutoriales al día… (sí Josep, en eso pierdo el tiempo) empieza a ver, y ya de hace días que abono quizás ya no es tan gigante, o que quizás hay plataformas que ya no son tanta sombra y me cuento… Adobe posiblemente el mayor problema que tiene que es la obligación a día de hoy de tocar muchos Pals… Ilustración, vídeo, foto, sonido , maquetación, 3d, efectos… ¿Y que está pasando? Pues que ya empezamos a ver que sus competidores no avanzan a Adobe como gigante… no a él no… pero, quizá a sus hijos sí…

Nos explicamos, DaVinci (software dedicado a vídeo): No es la gran plataforma de edición de vídeo, o mejor dicho, no era la gran plataforma en edición de vídeo…. Sin embargo, para los coloristas era la ideal y nos estamos encontrando que hoy en día DaVinci está haciendo un software brutal, y lo peor de todo… que deja en manos del usuario una versión gratuita que, yo de vosotros me la bajaría y chafardearía; acabarás comprando la versión estudio (ups… eso, era spoiler). DaVinci ha sabido ver lo que los usuarios hacen más constantemente con premiere y after effects y ha dicho… ¿a sí? Yo no voy a complicarlo; se ha inventado unos bancos de trabajo muy interesantes (para los amantes de logicpro, similar a las conexiones que hacía la ventana enviroment), y para redondear el tema, el tratamiento del color en los vídeos es simplemente mágico…. (ESTOY PROBANDO EN ESTOS MOMENTOS DAVINCI, SI LO QUIEREN, OS HAGO UNA ENTRADA EN EL BLOG CUANDO LO TENGA MÁS ESTUDIADO).
Por contra, Premiere Pro (su homólogo de Adobe), cada día da más errores (si que es cierto que con las actualizaciones la cosa cambia) que hacen que algún día el vecino se encuentre tu ordenador después de haberlo tirado por la ventana, recomendación… autoguardado de 5 minutos… cuántos días me ha salvado, si no fuera suficiente la normalización de los clips, cada vez es más difícil, y si que ha avanzado un poco con lumetri, pero a momentos sigue siendo un drama.


Capture One, me sigue subiendo la mosca al oído cuando veo que lightroom no avanza con ese sentido… que fácil parece capture one (tengo unas ganas de probarlo locas), pero sí que ya he visto cómo funciona y compañeros, trabajando con él, y volvemos a estar con lo mismo, la interpretación de los raws de capture one (temas relacionados con el color) ya es una realidad, por no hablar del trabajo con thettering que a día de hoy es muy importante en un estudio de fotografia. Un capture one que para una marca de cámara es bastante barato el software… se complica si el software tiene que interactuar en varias marcas, ya que tiene la opción pro (la cara) y la opción para Canon, Sony, etc.

Está claro que Adobe debe mejorar muchas pequeñas cosas, sin embargo, creo que es una de las opciones más viables a día de hoy para la gente que necesita software para todo… por que con el pack sales bien parado y es demasiado fácil navegar de premiere a audition para hacer una corrección de audio… es brutal poder hacer esto por ejemplo; o importar un proyecto de illustrator a after effects y que te detecte las capas…. Ventajas gigantes… Pero también tengo que decirles que empiezan a haber opciones más especializadas y que le dan un toque pro a tus proyectos.
Veremos cómo acaba todo… de momento en DiThinks estamos rezando para que Adobe trabaje rápidamente en solucionar estas pequeñas cosas donde otros competidores le están avanzando ya nosotros nos irá recibido para no tener que trabajar con más software…
PD: ah perdón, que me dejaba a la gente que sólo está en una disciplina… pruebe señores, pruebe que estos dos que os he mencionado están haciendo cosas muy interesantes.